Somos Editorial Naperma, una editorial de libros de San Sebastián de los Reyes. Llevamos editando y publicando libros desde hace años y nos encanta ayudarte a que puedas sacar a la luz tu obra. Editar un libro es una tarea compleja y multidisciplinar que implica a diversos profesionales y que requiere de paciencia, pero nuestra experiencia en el sector editorial nos ha dado una visión completa del proceso para llevarla a cabo de la mejor manera posible.
Cuidamos cada paso con el mimo que se merece para conseguir un trabajo final bien hecho. Es muy importante saber que cada libro es diferente y por eso, cada servicio que te ofrece Editorial Naperma es personalizado y adaptado a las necesidades del autor. Te escuchamos.
Me defino entre borrones y marco la línea que seguirán mis pasos. Y me muestro en el camino a quien me sostiene la mirada, porque será quien cuando me caiga sea capaz de soportar mi peso. Tropiezo y aprendo,
mientras los demás juegan a ser felices poniéndole la venda a la verdad que se pierde entre el murmullo de la sociedad, y yo mientras tanto sigo mis pasos.
Madrid, verano de 1909. Saturnino Contreras es un comisario atípico dentro de la policía finisecular madrileña y de los pocos que creen más en la reinserción del delincuente que en el duro castigo. Antiguo capitán en la guerra de Cuba, el dolor por el asesinato de su prometida le empuja a abandonar el ejército y regresar a Madrid. Su plácida y rutinaria labor policial en una vieja comisaría se verá alterada por la denuncia del suicidio de una prostituta. Acompañado por su fiel ayudante, el sargento Morales, investigará el caso ayudándose de métodos poco ortodoxos y de confidentes de los bajos fondos.
Sus pesquisas, y la denuncia de un enigmático abogado catalán sobre el empresario Alfredo Siller, le llevarán de Madrid a Linares hasta descubrir que aquel suicidio formaba parte de una trama mucho más compleja. La novela se desarrolla en unos tiempos convulsos, coincidiendo con las huelgas que sucedieron en Barcelona durante la Semana Trágica; con una sociedad española empobrecida y agotada por la sangría que suponía la guerra del Rif, donde el suicidio de una prostituta, de no ser por el olfato de Contreras, no hubiera merecido ni un minuto de investigación.
Un escritor se encuentra con un amigo de toda la vida, al que no ve desde hace algún tiempo. Inician una conversación en la que se ponen al día recordando los sueños de infancia y cómo la realidad les ha llevado por caminos muy diferentes. Un viaje en el tiempo, entre la realidad y la ficción, que nos llevará a repasar algunos hechos trágicos de nuestra historia
reciente confundidos con las ensoñaciones del protagonista, que vive sumergido entre la incertidumbre de una tortuosa relación con una mujer y sus expectativas de cambiar la vida mediocre que lleva por una tan excitante como la del amigo. Quién sabe, quizá todavía no sea tarde para encontrar nuevas emociones.
Cecilia Plaza, analista de laboratorio, profesora de estética y naturopatía, y empresaria al frente de COMPOSITUM, pone sobre la mesa un problema que afecta a millones de personas: el impacto negativo del uso inadecuado de productos cosméticos que, lejos de mejorar la piel, pueden dañarla. Con su vasta experiencia profesional, Cecilia reta las bases del diagnóstico tradicional de las pieles, que clasifica según categorías como seca, grasa o mixta.
Buhardilla 24, una obra editada por la Editorial Naperma que reúne las voces de varios autores y autoras vinculados al Centro de Estudios de la Poesía José Hierro. Este proyecto ha contado con la colaboración de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, y ha sido coordinado por el poeta y docente Óscar Martín Centeno. Buhardilla 24 es más que un libro de poesía. Es un espacio de encuentro literario y artístico, ya que además de la riqueza poética que ofrece, incluye 16 pinturas de la artista Marta Albarrán, que aportan un complemento visual que realza cada uno de los textos.
Este libro cuenta con la participación de 16 poetas que han sido parte del CEP José Hierro durante el curso 2023/2024. Ellos son Carmen Cebrián, Ana Díaz, Susana Díaz, María José Gallego, Elena María Redondo Fraile, Javier de las Casas, José María Blanco, Vicente Puentes Felguera, Laura Martín Mora, Luis Miguel Vargas, Conchita Flores, Conchi Llorente, Nieves Hernández González y Raquel Moreno, todos bajo la dirección de Óscar Martín Centeno. El diseño gráfico corre a cargo del estudio local Barthez y Brollo.
De las primeras operaciones diseñadas por la OSS (Office of Strategic Services) americana, las bautizadas como Banana y Apricot fueron las más erráticas, peor planificadas y con mayor escasez de medios de todas las emprendidas durante la II Guerra Mundial. Habían sido diseñadas para facilitar una posible invasión de España por parte de los aliados, en el caso de una alianza entre Franco y Hitler, pero dejaron de tener
sentido desde el momento en que los ejércitos alemanes comenzaron a retroceder en todos los frentes y en el gobierno español se inició un tímido acercamiento hacia los intereses aliados. Fueron unas operaciones con un alto coste en vidas humanas, solo achacable a la descoordinación entre ingleses, americanos y el Partido Comunista, y que tuvo como resultado el abandono de los agentes enviados a España por parte de la nación que los acogió, adiestró y prometió protección para, finalmente, acabar traicionándolos en aras de los nuevos intereses económicos, políticos y bélicos.
El bestiario que tiene en sus manos fue hallado en la Antártida en el pico de un pingüitán, una especie híbrida -mitad pingüino, mitad orangután- avistada una única vez en la historia.
Mucho más que una agenda escolar, este bestiario es, a la vez, juego, bitácora, libro de viajes y cuentos, cuaderno de dibujo y manualidades,… Un trampolín creativo para estimular la imaginación, el lenguaje y los trabajos manuales en niños y niñas a partir de 4 años de edad.
Sus páginas recogen la teoría por la que Zoe Animalis, afamada zoóloga del s. XVIII, nunca pasaría a la historia: para qué esperar la evolución de las especies si podemos inventarla.
Y propone un reto a las y los peques: que completen el bestiario dibujando, recortando o creando con técnicas mixtas sus propios animales ultrarrevolucionados.
En la vida nos surgen infinidad de situaciones, que ponen a prueba nuestra capacidad de superación. Eso le sucede a Noa, una joven periodista que, tras una amarga experiencia personal y laboral, consigue rehacerse.
El destino la introduce en una misteriosa espiral de ambición, secretos y crímenes. Todo esto provocará que resurjan sus dotes de periodista, de la que saldrá bien parada con la ayuda de Mario, su amor de la infancia.
'Viajes en globo' es el primer libro que publica Esteban Cano, aunque algunos de sus microrrelatos han aparecido con anterioridad en distintas ediciones de microrrelatos publicadas por Diversidad Literaria, quedando como finalista en el concurso de Escritores al Alba, de la misma editorial.
Asimismo, obtuvo una mención honorífica en el concurso de microrrelatos de la Asociación Cultural El Encierro, de san Sebastián de los Reyes, en su edición de 2019.
En este primer libro, los lectores podrán encontrar relatos y cuentos de distinta extensión y de temática variada que pueden llegar a sorprender.
Episodios de la Historia de Sanse II' es el segundo volumen del escritor Santiago Izquierdo G. Bárcena, cronista municipal y Archivero Municipal de San Sebastián de los Reyes durante más de 25 años. Un segundo volumen publicado por Editorial Naperma donde se recopilan nuevos artículos escritos por el autor.
Más de 500 fotografías en blanco y negro, que continúan informando sobre la transformación y evolución de San Sebastián de los Reyes a lo largo de sus más de cinco siglos de existencia. Artículos sobre los escudos, la bandera y el himno, las primeras escuelas, el hermanamiento de Sanse con Baunatal (Alemania), los nuevos barrios, costumbres y más personajes del lugar.
Episodios de la Historia de Sanse es el libro de Santiago Izquierdo, Archivero Municipal de San Sebastián de los Reyes desde 1984 hasta 2011, que narra diferentes episodios de la historia del municipio, tales como su fundación, sus lugares y costumbres, los personajes y las tradiciones locales.
Una serie de artículos, que el autor había publicado previamente en otros medios, que cuentan hechos o acontecimientos significativos para conocer cómo ha sido la historia de San Sebastián de los Reyes. Leerlo es la posibilidad de conocer el pasado común del pueblo.
Cuando llegaron los Imperiales' forma parte, junto con 'La Gesta de un pueblo', de una bilogía dedicada a San Sebastián de los Reyes. Narra los momentos más críticos de su historia durante la Guerra de Independencia a través de la mirada de Felipe,
joven bodeguero de San Sebastián de los Reyes que, sin quererlo, se verá inmerso en una guerra que no comprende contra el invasor francés y en la que, desde la emboscada y la guerrilla, pasando por el espionaje, participará hasta el final.
Diciembre 2017
Año 2017
Año 2016
Mayo 2016
Julio 2016
Diciembre 2016
Julio 2015
Abril 2015
Si quieres hablar sobre libros o temas relacionados, aquí estamos para leerte o escucharte. Rellena el formulario de contacto y pregúntanos lo que necesites o lo que te apetezca relacionado con el maravilloso mundo de la lectura. Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.